8.12.08

el anillo del ánimo (mood ring)

No sé si habéis visto la película Mi chica:


La niña protagonista tenía un anillo que cambiaba de color según el estado de ánimo. bueno, es una película muy muy triste... Pero el otro día, visitando Madrid, en unos puesticitos en la calle, me encontré uno de estos anillos y lo acabé comprando porque me traía buenos recuerdos (bueno, eso, y porque llevábamos media hora toqueteándolo todo y nos daba penar irnos por el morro).



Había tenido un anillo y un colgante así que regalaban con la super pop ( y vete tu a saber donde estarán ahora) y siempre había tenido la curiosidad por saber como funcionaba el tema.



Pues recopilando información he encontrado que estos anillos contienen una pequeña capa de cristal líquido termótropico, recubierto de cuarzo o cristal. Las moléculas del cristal líquido termotrópico se ve que son muy sensibles al calor así que según la temperatura chocan hacia una dirección u otra reflejando diferentes colores. Por ejemplo, Por ejemplo, cuando la temperatura sube las moléculas de cristal líquido chocan ligeramente en una dirección. El choque provoca que la sustancia de cristal líquido absorba más porciones rojas y verdes de la luz visible, y reflejen la parte azul. Esto causa que la piedra parezca de color azul oscuro. Cuando la temperatura desciende, las moléculas empiezan a chocar en otra dirección, y reflejan una parte diferente del espectro.



Estos cristales están calibrados en los 28 grados, nuestra temperatura normal periférica. entonces debería dar un color entre verde y azul. Si la temperatura sube porque estamos excitados o muy felices, el anillo debería coger un color azul intenso. si la temperatura desciende porque estamos excitados nerviosos (la sangre se concentra en los órganos y deja los dedos fríos) las moléculas cambian de dirección y refleja más el amarillo.


Ésta sería la relación de colores con sus correspondientes estados de ánimo (hay muchos en la red... pero me he decantado por esta que me parece la más "lógica")


  • azul intenso: feliz o apasionado.
  • azul turquesa: relajado, calmado.
  • verde: regulín, regulán. Algo va mal.
  • amarillo/ambar: tenso, excitado.
  • marrón/gris: nervioso, ansioso.
  • negro: temperatura baja o anillo estropeado.

(por cierto que el mío debe ser un poco rarillo porque no hay manera de bajarlo más de turquesa... sólo con agua fría me cambia de color...)

4.12.08

Maus de Art Spiegelman


No voy a hacer una reseña de este libro porque las hay a patadas en Internet. Y siendo mi primer cómic que leo... no sería muy normal.

Pero me apetece escribir mis sensaciones al acabarlo. "Maus" para quien nunca haya oído hablar de él, es un cómic que ganó el Pulitzer en el año 1992 (un Pulitzer! imaginaos un cómic que gana un premio de periodismo!) y trata sobre el holocausto pero en la que los judíos son dibujados como ratones, y los alemanes son gatos. Eso es prácticamente todo lo que sabía sobre este cómic antes de empezar a leerlo.

Me costó algunos días acabar de leer las dos partes... no porque sea largo, no porque sea aburrido o difícil. Sino porque tanta realidad y horror es difícil de asimilar de golpe y cuando llevaba algunos capítulos seguidos leídos paraba y hasta otro día.

Aunque esté protagonizado por gatos y ratones, no pienses que es una historia a lo Walt Disney. y tampoco se parece a "La lista de Schlinder", ni a "El pianista", ni por supuesto a la edulcorada "La vida es bella"... no. Es peor. Primero, porque usa a los animalitos para alejarse de la realidad, y consigue justo lo contrario: que sea la historia más cruel y cruda jamás contada de este horroroso episodio de la Historia. Segundo, porque es la historia personal de un hombre que sobrevivió a Austwich, contada por su propio hijo. Y tercero, porque cuenta cosas tan personales que se te mete en el interior y te pone los pelos de punta con tan sólo recordarlo.

Aquí los únicos protagonistas de la historia son realmente los judíos. Los alemanes no son ni personajes, sólo son fantasmas. Los judíos son los buenos y los malos, los miserables y los héroes, los traidores y los traicionados, las víctimas y los verdugos. Porque ni todos somos tan buenos ni todos somos tan malos. Y eso es lo que me gusta… que no te intenta colar cosas que no son lo que fueron. Son simplemente humanos y hicieron todo lo posible por sobrevivir.

Art intenta entender el holocausto relatando la historia de su padre. Pero a la vez, intenta comprender a su padre, su relación con él, el suicidio de su madre (que también fue una superviviente de Austwich), la relación con su hermano muerto antes de nacer él y al fin y al cabo, a sí mismo.

Me impresionó mucho el padre, Vladek Spiegelman. Su hijo Art se esfuerza mucho por retratarlo. Un viejo refunfuñón intratable, egoísta, racista, y tacaño hasta lo indecible en su vejez. Capaz de devolver una caja de cereales a la tienda casi terminada porque no la acabará. De joven, fue un superviviente inteligente, generoso con quien debía serlo, interesado también, arrepentido de muchas cosas que hizo para vivir y con mucha suerte. Finalmente creo que consigue describirlo tan bien, que consigues entender sus actos, y aunque no simpatía… si mucha pena.

Un cómic totalmente necesario su lectura aunque estés ya cansado del tema.
Título: Maus
Título Original: Maus: A Survivor´s Tale
Autor / Guionista: Art Spiegelman
Dibujantes / Ilustradores: Art Spiegelman
Coloreador: B/N
Entintador: Art Spiegelman
Colección: Trazado
Año de edición original: 1972
Editorial original: Apex Novelties
Editorial en español: Planeta DeAgostini
Año de edición en español: 2001
Formato: Tapa dura
Tintado: Blanco / Negro
Tipo de Serie: Limitada
Crossover: No

ficha generada por leelibros.com

12.11.08

Planet earth forever

Os dejo este video, para que lo disfruteis y os acordeis de lo maravilloso que es el sitio donde vivimos. 



Sobre las hadas


   Sobre las Hadas

¿Donde están las campanitas
que ornan  el bosque por la noche?
¿Por que las hadas presumidas,
ahora las usan como Broches?

¿Donde están los juncos verdinos,
que se inclinan con la brisa estival?
La hadas han tomado los mas finos,
para montar un gran festival.

¿Donde están las abejas del prado
con sus zumbido embriagador?
Con vainas las han capturado
para usarlas como despertador.

Con luciernagas y  grillos
han alambrado sus jardines
y se guarnecen con los tallos
y con las flores de jazmines

Mas al llegar la primavera,
los rayos de Sol volverán,
y tras cembrar la cibera,

lo prestado devolverán. 
(Extraido del Libro:  "LA MÁGIA DE LAS HADAS" de Sirona Knight)

Duendes

La biblioteca a solas. Luna, duendes
en el umbral, y un canto que se anuncia
posible en el dorado de las hojas.
Toma el asombro de morir y el cielo
por la música hallada se hace noche
que ilumina la rosa en la tiniebla.
Voces de lo más hondo, pasos y alas
en el umbral, y un habla oscura y bella
de hilo desvelado que retorna
por el telar al bosque, nos envuelve.
¿Qué se hizo la casa, dónde estamos?
Duendes y luna a solas en el muro.


A veces, es impresionante la de cosas tan bonitas que encuentras poniendo en google "luna y duendes". Es una poesía de un poeta colombiano llamado Giovanni Quessep que hasta ahora desconocía por completo. 

1.11.08

Amanecer


Por fin leí Amanecer, la cuarta y última parte de la saga de Crepúsculo, de Stephenie Meyer.

Esta novela, igual que sucedía con las anteriores, no cobra todo su sentido si no habéis leído sus predecesoras, ya que aunque son argumentos cerrados… se hace difícil entender la evolución de los personajes y sus relaciones personales si no lees los libros en orden y sin saltarte ninguno.

Amanecer sigue siendo una historia juvenil, melodramática, y rayando la cursilería enfermiza en algunos momentos. Pero si has podido superar sin problema (o con alguno, como yo, pero no la suficiente gravedad como para dejar a medias la saga) los excesos de azúcar y miel pringosa de la Meyer… este libro, te encantará porque es mucho mejor que los anteriores a nivel argumental, de tensión y emoción.

La verdad es que cuando acabé el tercer libro, me quedó un recuerdo agridulce de la saga ya que pensaba que se trataba de una trilogía, pero al saber que había un FINAL, ya me animé un poco más. En el primer libro, un vampiro psicópata intenta matar a la irresistible Bella y su vampiro enamorado la salva; En el segundo, La monarquía de los vampiros, “Los Vulturis”, intentan matar a Bella por conocer el secreto de su existencia; Y en el tercero, un grupo de neonatos vampiros intenta, de nuevo, matar a Bella (ya veis que esto es una constante en la saga).

Así que empecé Amanecer bastante ilusionada pero esperando más de lo mismo: más vampiros, más triangulo amoroso entre el vampiro, la humana y el licántropo, más dudas existenciales sobre la inmortalidad, alguien que quiere matar a Bella... Sin embargo, hacia la página 100... ¡Oh, sorpresa! El giro argumental más inesperado de la historia (o al menos, en este tipo de historias) al que sigue una serie de acontecimientos sin pausa ni respiro que te dejan enganchado al papel hasta la última página. Puedes esperar de esta saga momentos de gran tensión, de mucha ternura, y todo lo que los fieles seguidores estaban esperando desde del primer libro (excepto escenas de sexo, por supuesto, que están magistralmente escamoteadas). Porque si algo bueno tiene esta saga es que te engancha como la droga y aunque te resistas y digas qué machista es este tío o que tonta parece la chica, siempre tienes curiosidad por saber como continuará.

Supongo que ya habréis notado que aunque mi opinión global es muy positiva, no puedo dejar de destacar algunos elementos que particularmente me chirrían y ya me chirriaban en las entregas anteriores y que son la razón por la que esta saga tenga tantos fans como detractores. Uno es el machismo velado que flota por todo el libro. La protagonista, Bella, tan frágil y delicada, nos la retratan como la perfección hecha mujer. Por otro lado el vampiro condenadamente hermoso (¿qué le pasa a la escritora que tiene que recordarlo cada 10 páginas?) sólo vive para amarla, protegerla y decidir por ella como si ella no fuese capaz de tomar sus propias decisiones. Vamos, el típico machismo del siglo XIX en la que parece estar anclada la ideología de esta historia. Y otro de los puntos que echan para atrás a muchos lectores son las incontables y excesivas muestras de amor empalagoso entre los protagonistas, capaces de hacerte subir el nivel de glucosa en sangre, dándote ganas de tirar el libro contra la pared como vuelva a salirte con un “Edward parecía un ángel de tan hermoso y perfecto como era”.

Pero como ya he comentado al principio… Si estás interesado en la 4ª parte, es que ya estás vacunado y estás preparado para disfrutar de Amanecer.



Título: Amanecer
Autor: Stephenie Meyer
Editorial / Colección: Alfaguara
Género: Misterio, Romántica, Novela gótica
Edición: Rústica
Año Publicación: 2008
Ilustrador:
Traductor: José Miguel Pallarés Sanmiguel, María Jesús Sánchez
Diseño o fotografía de portada:
ISBN: 978-84-204-7306-2
Idioma: Español

ficha generada por leelibros.com

28.10.08

Me meto el coche en el bosillo?


hoy he ido a trabajar media hora antes. No es porque me guste adelantar trabajo o que me guste salir antes de casa... No. es que tuve que aparcar el coche en una zona de carga y descarga de 6 de la mañana a 8 de la noche. Así que a las 6'15 estaba sacando mi coche de allí, no sea que me pusieran una multa.. o peor! se lo lleve la grúa.

Y es que vivo en una zona donde no resulta muy fácil aparcar ya des de siempre... la media de tiempo ronda en los 20 minutos... aunque alguna vez he estado una hora dando vueltas buscando un sitio donde aparcar. Normalmente acabamos encontrando aparcamiento en un descampado donde todo el mundo aparca como puede... y a veces tan mal, que luego no puedes ni sacar el coche.

La cuestión es que des de ayer hasta el día 19 de noviembre (3 semanas), en este descampado donde se aparcan unos 300 coches más o menos, se han desalojado los vehículos para dar cabida a una feria. Olé tus huevos! pero una feria de esas cutres cutres, e? con caballitos, tren de la bruja, y perro piloto.

Así que ahora hay 300 plazas de aparcamiento menos y todos compitiendo para aparcarse en algún lugar... porque ya da igual si es carga o descarga, zona azul o garaje privado.

Me queda sólo un parking municipal para preguntar si le quedan plazas libres para alquilar 8salen a 110 euros al mes)... en el caso que no le queden y yo no encuentre aparcamiento, tendré que pagar 30 euros por día..


Qué bien nos cuidan en Barcelona, e?

24.10.08

ui, un mes sin escribir!

nunca me había pasado O_o