19.1.07

Mosques a l’estiu

Fa molta calor i la finestra és oberta de bat a bat. Una mosca entra a l’estança i revoloteja sense rumb una bona estona fins que acaba aterrant en el seu nas. Tota envalentonada, comença a fregar-se les potetes davanteres amb energia. Com disfruta la punyetera campant lliurement per sobre del vell. Ara, camina fins l’ull esquerra, i torna a parar per fregar-se les potetes. Quan es cansa, torna a revolotejar per la empolsegada cambra, i marxa per on ha vingut.

El vell, no s’ha mogut des de fa hores. Quan s’ha aixecat aquest matí, s’ha pres un cafè recalentat, un tros de pa amb mantega, i s’ha assegut davant del televisor. Mira la programació sense gaire interès. De fet, l’avorriment és el mateix mirant créixer el gerani del balcó que quan posa qualsevol dels programes matinals dirigits a la gent de la seva edat.

Porta temps sense sortir al carrer. Fa uns anys, feia el cafetó i unes cartes cada tarda al bar de sempre amb la gent de tota la vida. Però l’amo del bar, es va jubilar i va traspassar-lo a una jovenalla que han transformat el Bar “Paco” en un Bar Chill-out. Pel que fa als seus companys de partida, s’han anat enretirant poc a poc i ara només queden jugadors per fer un solitari.

Així que, bàsicament només parla amb el noi del supermercat de la cantonada, que li fa el favor de pujar-li setmanalment el poc que menja, i una cosina segona que encara és viva i el telefona de tant en tant per inflar-li el cap amb tafaneries.

Els dies passen un darrera l’altre i contempla el món des de les dues finestres que el lliguen encara a la realitat: la televisió que l’informa de les desgràcies que passen a mils de kilòmetres, i la finestra del menjador que l’informa del temps que fa i quan toca podar els arbres del carrer.

Avui fa 365 dies que aquella mosca es va posar sense consideració sobre el seu nas. I avui, torna a estar la finestra oberta de bat a bat, deixant entrar les mosques sense cap restricció.

El vell té una mosca al nas. I sobre la galta esquerra. I una altra se li ha ficat a l’ull. De fet, sobre el seu cap hi ha mitja dotzena més, totes cofoies de la seva sort. El vell avui ja no les espanta.

Podríem dir que va morir fa unes quantes hores, però de fet, va morir fa bastants anys.

7.1.07

sexo y violencia

Todos estamos hartos de ver tiros y sangre en las noticias, en las películas, en los juegos de la play y el PC, lo leemos en los libros.... y ya nadie se inmuta viendo a un tío reventando unos sesos o la muerte de un niño por una bomba antipersonal. Sin embargo, algo que es natural e innato en el ser humano como es el sexo, es tabú y está vetado hablar libremente en según que círculos porque no es de buen gusto, resulta vulgar y escandaliza algunos oídos sensibles. Des de ver a una mujer amamantando a su bebé, hasta ver un cuerpo desnudo en una playa crea incomodidades y comentarios de reprobación.

Y todo esto me molesta, me inquieta y me hace pensar que seguimos sin evolucionar hacia donde deberíamos. Si, la violencia y el sexo son igual de innatos en el ser humano. Pero ¿porqué seguimos apoyando ambas culturas: la cultura autodestructiva y nociva para el ser humano como la de la guerra y la cultura censuradora que llevamos años cargando con ella por culpa de tradiciones religiosas que sólo querían menguar nuestra libertad de ser?

Ya va siendo de dar un paso más allá. Mi cabeza no llega a entender porque somos tan hipócritas. La mayoría de gente de a pie va de guai, con sus ideas super modernas, mirando al futuro, tenemos que cambiar el mundo, reciclemos todo lo habido y por haber, paz y amor, etc. Cuando lo primero para arreglar el mundo tendría que ser dejar de fomentar la cultura violenta y ser más libres. Libertad en todos los sentidos: asumamos que todo el mundo tiene sexualidad, que nadie debería sentirse reprimido sexualmente, no a la negación del placer y de rebote a la libertad por culpa de las ablaciones y otras bejaciones de la mujer, educar a niños y niñas como iguales, ...y dejarse de tonterías. Los tabús no salvan a la gente, pero las pistolas las matan.
No podemos dejar de ser lo que somos. Somos seres violentos por naturaleza. Pero quizá podríamos volver a ver el sexo como algo natural y placentero que es lo que es en definitiva.
Sabeis la frase, quizá vulgar para algunos: "si todo el mundo follara más.. el mundo iría mucho mejor"? Pues yo me la creo a pies juntillas. Y si no se puede, ámate a ti mismo, que también sirve.

http://www.aldeaglobal.net/clickina/comics/comic016.jpg cedida amablemente por Runtime Error (http://www.aldeaglobal.net/clickina/)

1.1.07

Recompte de llibres 2006

26. El último deseo, saga de Geralt de Rivia I, (desembre 2006) Fantasía-Aventuras Me ha gustado mucho. Es un libro de fantasía protagonizado por un brujo que no responde a los típicos arquetipos. De hecho, ni él, ni el resto de personajes. Está formado por diferentes relatos que se pueden leer independientemente, pero que crean un todo muy bien resuelto. La verdad, es que hay algun par de cuentos, que los recordaré siempre por la forma en que juegan con los prototipos de la fantasía.



25. Los viajes de tuff, George R. martin (Octubre 2006). Fantasía-CF. La verdad es que no le conseguí meterme en él, ni identificarme con el protagonista, Tuff. Me ha decepcionado bastant, así que no sé si leeré algo más de Martin que no sea Canción de Hielo y fuego.



24. Sin plumas, Woody allen (octubre 2006). Comedia Es una recopilación de cuentos bastante irreverente y especial, con textos surrealistas e hilarantes. Muy divertido.... sobretodo para aquellos que les guste el extraño mundo de Woody allen.



23. Anita Blake I: Placeres prohibidos, Laurel K Hamilton (setembre 2006) Terror-misterio es el primer capítulo que ha llegado a España de una larga serie sobre una chica que se dedica a reanimar muertos y matar vampiros, en una sociedad donde el vampirismo es legal y los no-muertos tienen derechos y deberes. No llega a las espectativas que me había creado. Divertida, emocionante, rápida de leer, excintante (dicen que va subiendo de tono a cada capítulo... ya se sabe que el sexo vende), lleno de tíos y tías buenas, clichés vampíricos... lo tiene todo para enganchar. La recominedo si se busca una lectura ligera.



22. L'olor de la pluja, Jordi de Manuel (setembre 2006) CF Una novel·la ambientada en una decadent Barcelona del 2015, on la sequera asola la població. una trama interessant que atrapa des del principi. La veritat és que no tenia ni idea de que s'escrigués CF en català de tant bon nivell.



21. El principito, Antoine de Saint-Exupéry. (Agost 2006) Fantasia Vaig llegir-lo quan era petita i el vaig trobar soso i avorrit. No entenia que tenia de gràcia un llibre que parlava d'un nen que venia de les estrelles i exigia que li dibuixessin un "cordero con bozal". Però al tornar-lo a llegir 10 anys després he trobat la màgia que no vaig veure en el seu moment... Ara m'ha sorprés la ilusió, la originalitat i la espontaneïtat del conte. M'ha fet gràcia el dibuix de la boa per dintre i per fora, i he entès les observacions del petit príncep sobre el món dels adults. He plorat amb el final.



20. La era del diamante (Manual para señoritas). Neal Stephenson. (agost 2006). CF M'el vaig comprar perquè valia 5 euros i m'atreia el títol. Gran equivocació. És llarg, pesat i avorrit. Tant que no l'he pogut acabar i només l'agafo els díes d'insomni per poder agafar el son millor. Espero que no sigui gaire representatiu del ciberpunk, perque sino aquesta corrent literària no m'agrada. Hauré de llegir Neuromante per assabentar-me.



19. La mujer del viajero en el tiempo. Audrey Niffenger. (agost 2006) CF/amor és un llibre meravellós. Una perla. És la història d'amor entre una parella en la que ell pateix un extrany síndrome que el permet viatjar en el temps. Dit així, és estrany... però no us deixeu enganyar pels prejudicis. Si entres en les seves pàgines, descubriràs la poesia de la quotidianitat, de les casualitats i de l'amor a qualsevol edat, a travès de la distància i sobretot, a travès del temps.



18. Los propios dioses. Isaak Asimov. (juliol 2006) CF Està molt bé. Dividit en tres parts, la segona, centrada en un univers paral·lel al nostre, és super original i ben construïda. Encara no se m'han tret les ganes de seguir llegint asimovs.. possiblement em llanci un dia d'aquests a llegir Yo, Robot.



17. La espada de fuego. Javier Negrete. (juliol 2006) Fantasia No em va agradar gens. Gairebé no passa res en tot el llibre, els personatges en general bastant insulsos, i a sobre, acabes el llibre amb sensació de "i això és tot?". Quan vaig acabar vaig decidir no llegir la segona part... el problema és que m'han dit que és molt millor... no sé. Igual quan no tingui res millor a llegir, i em sobrin 15 euros, potser m'ho penso.



16. El fin de la Eternidad. Isaak Asimov. (juny 2006) CF és un llibre molt gran. Succeeix en un futur hipotètic on els viatges en el temps són realitzables i existeixen un munt de realitats parale·les i possibles. "I hasta aquí puedo leer". Tot d'ell m'encanta, el principi, el mig i el final. Només té una pega: jo creia que estava mal traduït, però no.. es veu que Asimov es una gran "creador" d'històries, però com a escriptor deixa bastant que dessitjar. Segons fonts fiables és millor la versió traduïda que la original... si aquest home escrigués bé, ja seria la rehòstia.



15. La catedral del Mar. Ildefonso Falcones (juny 2006) Aventura Deixant apart la polèmica, la meva opinió és que aquest llibre per a mi té un problema. Per a mi una novel·la històrica (tipus Chamán o el Médico de Noah Gordon) é principalment una novel·la on la història està en segon o tercer pla. Però el señor Falconés sembla que volia fer un llibre de com es viu a Barcelona a la baixa edat mitjana, i utilitza com a mitjà una noveleta. Tot el que succeeix i apareix té la utilitat d'ilustrar una faceta del modus vivendi de Barcelona al s. XIII. És entretinguda, però em sobra la funció divulgativa.



14. Canción de hielo y fuego: tormenta de Espadas (III) George R. Martin. (maig 2006). Aventura / Fantasia Està dividit en dos volums com dos totxos cadascún. I la veritat és que en aquest cas no m'importaria que encara fos més llarg perque es gaudeix de les seves pàgines una a una. Lo dolent és que et torna a deixar a mitges i encara no s'ha editat en castellà la 4a part. Igual un dia d'aquests em dóna un punt de bogeria i m'el compro en anglès.. si sóc capaç de llegir Harry Potter, també puc llegir a feast for Crows, no?



13. Canción de hielo y fuego: Choque de reyes (II). George R. Martin. (abril 2006) Aventura/ fantasia vaig esperar la reedició durant 4 interminables mesos perquè la primera part et deixa a mitges. I no només no decepciona sinó que crea més adicció si és possible. És un llibre que val molt la pena: no es llegeix, es devora. Y té uns personatges increibles (o no ho són el Tirion o la Daenerys?)



12. Pandora en el Congo. Albert Sánchez Piñol. (Abril 2006). Terror Aquesta novela juntament amb La pell freda formaran part d'una trilogia sobre la por al que ens és estrany (que ve de l'aigua com és el cas de la pell freda, de la terra com Pandora... y el tercer que vindrà del cel). La pell freda em va agradar bastant, tot i que s'em fa pesat en alguns troços, però aquesta novel·la no li arriba ni al taló de la sabata. Més o menys fins la meitat està bé, perquè es entretinguda, però el final destrossa tota la novela.



11. Juntos pero no atados. Jaume Soler. (Març 2006) Autoajuda La veritat és que em sembla que no va ajudar molt perquè tot el que posa són obvietats. Però de tant en tant com a recordatori no està malament: crear el teu propi espai i estar bé amb un mateix per saber compartir el teu benestar amb la parella, més o menys seria el resum del libre. No ha inventat la sopa d'all aquest.



10. Tres sombreros de copa. Miguel de Mihura (març 2006). teatre / comèdia una obra curteta d'aquestes d'enredo divertida i entretinguda. Me la vai llegir amb un parell d'hores :)



9. Jennifer Gobierno, Max Barry. (març 2006). CF Trepidant història ambientada en un futur més o menys pròxim que no sé perquè trobo que quedaria molt bé en pel·lícula. Els llibres ambientats en el futur sempre tenen detallets imaginatius com portar codis de barra tatuats a la pell per identificar-nos, la descripció d'un món on el capitalisme ha arribat a la seva màxima expressió, el poder de les grans marques que arriba a tot arreu... Fa pensar sobre en quin món vivim.. i on podem arribar si seguim així.



8. Farsa. Marius Serra. (Març 2006) humor / misteri És possiblement un dels pitjors llibres que he llegit a la meva vida. Tot i que vaig conseguir acabar-lo, tot un mèrit, perquè realment no s'ho mereixia. I és una llàstima perquè l'autor és un tipus que em cau bé. No s'aguanta per enlloc: ni els personatges que tot i l'esforç no creen cap mena d'empatia amb el lector, ni la història ( a qui l'interessen 30 pàgines de descripció de com es juga a les ruletes del casino?)



7. Guardias! Guardias? Terry Pratchet. (Febrer 2006) humor / fantasia Aquest està millor que "Mort". El vaig trobar molt més paròdia dels típics llibres de fantasía i aventures ambientats a l'Edat Mitjana. Lo bo de llegir aquests llibres és que cada un és una història diferent però tots estan ambientats en el mateix món (Mundodisco) així que a cada novel·la vas coneixent diferents aspectes d'aquest món. Com a lectura lleugera i oblidarse dels problemes, res millor que Mundodisco.



6. Zig Zag, José Carlos Somoza. (Febrer 2006). Suspens Em dol escriure això perquè sempre l'he considerat un dels meus escriptors preferits. Però després de mesos d'haver-lo llegit, amb la distància que dóna el temps i l'experiència, he de confesar que és el pitjor llibre d'aquest escriptor. Mal resolt, personatges buits, molta palla, finals de capítols que intenten crear suspens i fan pena... Crec que el seu editor l'ha aconsellat malament. Tant de bo torni a la línia dels seus primers llibres i deixi d'intentar ser un autor comercial.



5. El secreto del Orfebre, Elia Barceló. (febrer 2006) Amor / CF Un llibre curtet i màgic sobre l'amor i els viatges en el temps. M'encanta la mescla d'aquests dos ingredients. A més, té la ventatge de que l'escriptora és espanyola, així que l'ambient resulta més familiar i proper.



4. Canción de hielo y fuego: Juego de Tronos (I). George R. Martin (Gener 2006). Fantasia / aventura Sé que aquest llibre es convertirà en el pròxim "el señor de los anillos". No sóc una experta en fantasia, però és com una mena de renovació del gènere. La fantasía s'entreveu en aquest primer volum, però el plat fort són les intrigues i les lluites per aconseguir el poder entre els grans señors.



3. Mort, Terry Patchet. ( gener 2006) Fantasia / humor Es un llibre passatemps. És fàcil, et fa somriure (o inclús riure en algunes escenes) i els més fans del autor troben discursos de crítica a la societat amagats entre bruixots, princeses, i altres personatges fantàstics en un món fantàstic. Jo no li trobo tant de suc. Però són impagables algunes parts (la descripció del món "Mundodisco" per exemple)



2. La posibilidad de una isla, Michel Houellebecq (Gener 2006). CF El que es diu d'aquest escriptor és veritat. Ho confirmo. És polèmic i transgressor. Es el típic que odies o estimes. Segurament ho fa per vendre més llibres i potser no es creu la meitat del que diu. Però tot i així, fa pensar i això actualment és lloable.



1. La dama de Blanco, Wilkie Collins. (gener 2006) suspens És un llibre molt interessant per la forma en que està escrit (es va alternant el punt de vista del narrador a mesura que es succeeixen els fets) i l'atmosfera de suspens i misteri que aconsegueix. És rollo aventures de Sherlock Holmes o llibres d'Agatha Christie.

Recompte de llibres 2007

16. Luna nueva, Stephenie Meyer (diciembre 2007). Gótico-romántico. Segunda parte de Crepúsculo. De momento bien, la saga. Cursi como ella sola, pero bien narrada. mucha tensión, mucha tristeza, introducción de un nuevo personaje... de momento bien. Aquí la ficha.

15. Delicioso suicidio en grupo, Arto Paasilinna (diciembre 2007). Drama- humor negro. Se trata de un libro dramático-cómico sobre un grupo de suicidas finlandeses que deciden que la mejor manera de suicidarse es en grupo. y para ello, recorren media europa buscando el lugar y el momento idóneo para quitarse la vida. Crítica sobre nustro modus vivendi, sobre la publicidad, consumismo, la soledad y lo vacías que son nuestras vidas cuando no encuentras una razón para vivir. No sé yo, si será recomendable leerlo en Navidad... * falta ficha*

14. Crepúsculo, Stephenie Meyer (noviembre 2007). Gótico-romántico. Aquí mi opinión.

13. Yo, claudio; Robert Graves (octubre 2007). Histórico. Me ha sorprendido que sea tan entretenido y fácil de leer. Es la supuesta autobiografía de Tiberio Claudio, y la historia de su familia y con ella, la de toda Roma. Hay muchos nombres e información, pero no es necesario recordarlo todo para seguir el argumento. Aquí la ficha.

12. Mi querida Eva, Gustavo Martín Garzo (octubre 2007). Romántico. Realmente esperaba más. No he acabado el libro porqué lo perdí, si algun día vuelve a caer en mis manos supongo que intetaré acabarlo. Básicamente narra un verano de un niño de la postguerra y su relación con una niña que conoció. Se reencuentran en el presente y se dan cuenta de la de vueltas que da la vida. Era bastante aburridillo. *falta ficha*

11. Nocilla Dream, Agustín Fernández Mallo (Setiembre 2007). Narrativa Poética. Aquí mi opinión.

10. 200 locuras para que te quedes conmigo, Martín Piñol (setiembre 2007). Comèdia romàntica De lo peor que he tenido el disgusto de leer. Sin ninguna gracia ni salero. una perdida total de tiempo.*sin ficha*

9. Jonathan Strange y el señor Norrell, de Susanna Clark (agost 2007) Fantasía. Para la gente que está cansado de leer dragonadas y fantasía épica, les recomiendo esta novela. Se trata de un mundo como el nuestro situado en la Inglaterra del s. XVIII, donde la magia que existió en un pasado se ha extienguido. bueno, no del todo, porque hay magos teóricos que estudian magia como si se tratara de una rama de la historia. Sin embargo, todo empieza cuando se da a conocer a la sociedad inglesa el Señor Norrell, un mago teorico práctico, como no aparecían des de hacía cientos de años. norrell y el señor Strange (su aprendiz) revolucionarán con el resurgimiento de la magia todo Europa.
Puntos a favor: es muy original tanto la temática como la forma de presentarlo: con muchos relatos a pie de página.
Punto en contra: Los pie de página, que ralentizan la lectura y algunos son un poco tostón (Pero siempre te lo puedes saltar porque no son importantes para la trama). También que se hace un poco largo en algunos capítulos. Pero sinceramente, dadle una oportunidad. Aquí la ficha.

8. Harry Potter and The deathly Hallows, de J.K. Rowling (Juliol 2007). Fantasía. Llegó el fin de la saga y sin desvelar nada, simplemente decir que es un final a la altura de lo esperado. No sé si fue por el idioma, pero me costó entrar en situación... pero una vez superado el 40% del libro es un no parar de acción y revelación de secretos. Aunque el epílogo me pareció un poco cursi recién acabado de leer, ahora me parece un guiño simpático a los fanfics de los seguidores. Feliz de que sea éste el final... triste de que sea ya el final. Ficha del libro.

7. Drácula, de Bram Stoker (juny 2007) Terror. Antes de todo, decir que leí el libro antes de ver la película. Me parece que es uno de los pilares de la novela de terror clásico con razón, tanto por su argumento como por la forma en que está narrado. Su estilo entre epistolar y dietario de diferentes personajes, provoca que el lector consiga meterse mucho más en la acción, teniendo algo así como una relación especial con los diferentes personajes de la novela. Aún el manido argumento, no tan manido en el momento de su creación, consigue que el lector disfrute de la lectura hasta la última hoja, sorprendiéndote y contagiándote con la atmósfera sombría que impera en el libro. Aquí la ficha.
(Agosto: vi la película de Coppola, supuestamente basada en esta novela. No se parecen en nada, ni en el argumento ni los personajes. no me gustó demasiado).

6. Tokio Blues, Haruki Murakami (juny 2007) Amor. Es un libro de una profunda sensibilidad con momentos tristes, nostálgicos, divertidos. Un retrato de la juventud japonesa de finales de los 60, con unos personajes interesantes y bien dibujados. Uno de los mejores libros que he leído este año. La música para leer este libro es la clásica.. y por supuesto, Norwegian wood. Aquí la ficha.

5. Los hijos de Húrin, de J. R.R. Tolkien (maig 2007) Fantasía. Quizá la sombra del Señor de los anillos es demasiado alargada, pero aunque entretenida a veces e interesante de vez en cuando, me pareció una historia solamente apta para los más fans de Tolkien.No me acabó de atrapar. Prescindible. Aquí la ficha.

4. El hombre ilustrado, Ray Bradbury (maig 2007) Ciencia ficción. Es un maravilloso libro de cuentos. Donde bradbury a través de historias simples y muy bien desarrolladas, reflexiona sobre la sociedad que le rodea y sus temores. De esos cuentos que aún pasados días y semanas... sigues pensando en ellos. Para pensar y disfrutar. Aquí la ficha.

3. La princesa Prometida, William Goldman (març 2007) Aventuras. Si la película te gustó en su momento (la última vez que la revisé había envejecido un poco)... el libro te encantará. Porque a diferencia de la película en que todo se infantiliza y se simplifica. La historia de como Goldman llegó a conocer el libro y su posterior reescriptura (perdón, resumen) te deja con la duda de saber si algo de ello es cierto. Y luego, el humor y conglomerado de escenas y personajes estereotipados pero montados tan originalmente, hacen de este libro un maravilloso cuento clásico de aventuras moderno. Aquí la ficha

2. Fahrenheit 451, Ray Bradbury (febrer 2007). Ciència ficción fue el primer libro de Bradbury que leí, y me animó a seguir leyendo este autor.. Una historia que más ciencia ficción es de terror. Me impactó el uso de los medios de comunicación, sobretodo la televisión, y la actitud zombie de la mujer de Montag y sus amigas.Grandioso. Aquí la ficha.

1. La historia del rey invisible, Rosa Montero (Gener 2007) Aventuras Aunque lo he leído en enero, ya sé que es uno de lso mejores libros del año. Es un libro de Aventuras ambientado en la francia de la edad Media, en la que los hechos reales y inventados conviven para crear una historia conmovedora, protagonizada por 2 mujeres fuertes de la época (por cierto, muy bien documentada, me ha parecido). *falta ficha*

28.12.06

Balance 2006

Dentro de poco, cambiamos el 6 por el 7.. y quizá ya vaya siendo hora de mirar hacia atrás, como hago cada año… para ver lo que ha habido de bueno, y lo que ha habido de malo, lo que he aprendido, y lo que no hace falta aprender. Éste año, especialmente… creo que destacará por encima de otros, por que las cosas positivas han sido más que las negativas.

Negativas
Un enero, frío, oscuro y triste. Donde mi única motivación fue salir adelante como fuera. Aún así, aprendí mucho de la situación, cosas sobre mí, sobre los demás y las relaciones humanas. Y aunque el mundo sigue siendo de color rosa, por encima de todo ahora sé que nadie es imprescindible para nadie.

Los estudios: Los de enero, ya ni comentarlos… porque obviamente no estaba mi cabeza amueblada para estudiar. Y en julio, volví a suspender y a no presentarme a alguna que otra asignatura. Pero este año que viene no volveré a hacerlo. Llevo ya desde octubre portándome muy bien y sin faltar a clase. Y en 2007, acabaré la carrera aunque tenga que buscar la motivación debajo de las uñas de los pies.


Trabajar en RENFE… a través de dos empresas diferentes. He estado a punto de no ponerlo como negativo. Pero reconozcámoslo. No ha sido el trabajo de mi vida, y aunque me ha aportado algún beneficio económico (me pagaban… pero no mucho), a parte de tiempo para pensar, leer y escribir, no tenía mucho más. Aún así, he aprendido también como funciona una gran empresa obsoleta, he aprendido a lidiar con pasajeros quejosos (y con razón) y ahora me sé de memoria los horarios, tarifas y todo lo relativo a las líneas de cercanías.


Positivas
Parece que queda muy lejos, pero de febrero a julio estuve haciendo las prácticas de radio en el “minoria absoluta”. Y fue una experiencia inolvidable. Ver como se resuelven problemas del directo cada día, fijarte cada día en unos de los mejores profesionales de cataluña… no tiene precio. Lamento, eso sí… no haber seguido en mayor contacto con ellos después de las prácticas. Pero es que soy un desastre. A ver si lo remedio antes de que finalice el año, y así acabará la lamentación.


El mismo sujeto que provocó que enero fuese horrible, también ha provocado que el resto del año fuese feliz, interesante, divertido, y con momentos de ternura y pasión. Un apoyo constante y sincero del que me enorgullezco de tener. Soy un poco repetitiva, pero cada día me hace entender muchas cosas sobre mí y sobre como funcionan las relaciones. Vamos, que no hay forma de aburrirse.


Después de un largo paréntesis de sequía mental. Me he animado bastante y he conseguido escribir cosas que me gustan bastante y hasta me he atrevido a publicar en este blog o en Sedice. Lo atribuyo el mérito al empujón que me dieron en el curso comprimido de escritura creativa que hice en verano. Pero también porque canalizar los sentimientos, sueños, ilusiones, miedos y odios, por escrito me ha ayudado mucho. Y me hace más feliz.

Soy una persona mucho más independiente des de que voy motorizada con mi propio vehículo. Por fin, después de apuntarme en la autoescuela en el 2001… 4 años largos después me animé a intentarlo en serio, y por fin, en abril de 2006 conseguí sacarme el carnet. Después gracias a que tuve mucha suerte, conseguí un coche de gratis, que si me aucerdo de apagar las luces, me lleva donde quiero y cuando quiero, y no dependo de mi papá (hola Pa!) ni del señor tren, ni del señor autobús.

Por último, este diciembre ha sido de locura. Cuando me había estancado laboralmente en un trabajo fácil pero que no me aportaba demasiado. Surgió la posibilidad de cambiar de trabajo: mejora cualitativa (porque al menos tiene algo que ver con la comunicación), mejora salarial, y hasta tengo tiempo para seguir escribendo y leyendo (això és tot des del centre d'operacions d'ACESA... bona tarda!)



Supongo que el último positivo es el proyecto de irme de casa. No me voy porque no soporte la convivencia en mi casa (aunque a veces… jajaja) sino porque como persona más o menos adulta deseo evolucionar (reichimón.. evoluciona a reichitrooooon.. vale. Ya está raquel). Da miedo. Pues si. Pero seguro que todo el mundo que se enfreta a lo desconocido, le pasa.


Pues eso es todo.

Creo que al año 2006 le pongo un 8.

18.12.06

los invasores coloraos

No pretendo que cunda el pánico entre la población, pero creo que se prepara para el proximo 24 de diciembre de 2005 por la noche un ataque en masa a la población catalana (no he podido comprovar la magnitud de la conspiración, pero no me extrañaría que el resto de España, o incluso del mundo!, estuviera también en peligro.. así que os recomiendo extremar la vigilancia).


No sé si este medio es seguro, porque no sé como estos seres se comunican... ni siquiera estoy segura de conocer al verdadero enemigo. Tengo dos teorías (dos línias de investigación): La primera me conduce a pensar que son seres individuales que se comunican a través de ondas elestromagnéticas en una frecuencia que un cacharro humano no puede llegar a captar fácilmente; La otra teoría, es que actuan en grupo controlados por una sola mente. Algo así como las abejas, o como la reina colmena de la saga de Ender (http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/ficha/364). esta mente puede ser humana (lo cual nos puede llevar a pensar que esta invasión navideña es producto de un psicópata o forma parte de una conspiración empresarial de origen chino o tailandes a gran escala) o no-humana (no me atrevo a especular sin tener pruebas tangibles pero podría ser algún tipo de evolución de orígen electrónico, como las máquinas que esclavizan a la humanidad en Matrix o una inteligencia no terrestre).

Estos seres se encuentran a día de hoy colgados de las fachadas de vuestros vecinos o de las vuestras propias. No sé como han llegado allí. Tal vez lo hicieron por su propio pie o se ganaron la confianza (usando oscuras estrategias que me duele imaginar) de ciertos conciudadanos que los colgaron de sus propias ventanas y balcones. Pero que importa... Ya es tarde, los invasores colorados cuelgan individualmente o de tres en tres de escaleras o cuerdas. Los podremos conocer por su indumentaria roja con algodón blanco en los dobladillos y un ridículo gorro a juego, botas negras y largas barbas blancas. Los muy inteligentes, se hacen pasar por ancianitos alegres y se quedan paralizados durante horas y horas... Quietos, hasta que llegue la hora de la invasión!

Pero entonces será ya demasiado tarde... y quien sabe lo que será de nosotros cuando llegue el momento.


Yo ya he cumplido mi misión... si yo tuviera un viejecito colgado de la ventana, esta Navidad yo no dormiría tranquila.

___________________________
recuperado de mi antiguo space (c)raquel lozano álvarez

10.12.06

una nueva etapa

Esta semana he estado muy out. La semana pasada, inesperadamente, cambié de trabajo de un día para otro. fui a la entrevista un lunes, y al martes ya empecé a trabajar en el otro sitio. Seré mileurista (porque antes no llegaba ni de coña a tan numeroso grupo de personas), el horario es un poquiiiiiito mejor, mis compañeros de trabajo.. bueno, que decir de ellos jajaja, y lo más importante: es lo que he estudiado! así que ya puedo decir con la boca grande: soy locutora de radio (aunque sólo sea para dar las noticias del tráfico....)

Así que como es frecuente en mi, este cambio radical en mi vida (bueno, radical, radical... soy un poco exagerada...) me a alterado un poco. Estoy super feliz, y hasta tengo más ganas de hacer cosas. A ver cuanto dura :P (siempre tan positiva...)


__________________________________________________________
Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.
Jean Paul Sartre (1905-1980)

29.11.06

He perdido mi Tiempo

¡Estoy harta de perder mi Tiempo! Mi Tiempo se escapa continuamente al mínimo descuido. Cuando miro la televisión, en el trabajo, en la universidad, cuando miro las musarañas… Lo cojo entre las manos y se esfuma como humo. Lo meto en el bolsillo, y se escurre como agua. Lo guarda en una cajita… y desaparece.
Siempre que lo necesito, no lo encuentro. ¡Y ya me dirás que hago yo sin mi Tiempo en el mundo de locos que vivimos! Por suerte casi siempre sé donde localizarlo: recogidito entre las hojas de la agenda, aterrorizado delante del ordenador o perdido entre las estanterías de libros.

¡Oh! ¡Ya he vuelto a perderlo! ¿Dónde lo encontraré esta vez?